Nuestros Servicios

Bioequivalencia

Unidad clínica para realizar estudios de biodisponibilidad y/o bioequivalencia para demostrar la intercambiabilidad de medicamentos.

Tercero Autorizado más experimentado en México – 1998 a la fecha. Autorización vigente del 31 de octubre de 2019 al 31 de Octubre de 2021 – Autorización TA-41-19.

Estudios Multicéntricos de bioequivalencia en pacientes.

Centro de Bioequivalencia certificado por el Instituto de Salud Pública de Chile.

Cecype ha ejecutado más de 650 ensayos clínicos (nacionales e internacionales). Experiencia con 250 moléculas. Unidad analítica para realizar estudios de biodisponibilidad y/o bioequivalencia para demostrar la intercambiabilidad de medicamentos (desde 2014). Tercero autorizado – Renovación vigente del 08 de agosto de 2019 hasta el 08 de agosto de 2021 – Autorización: TA-33-19.

Biocomparabilidad

Unidad clínica para realizar estudios de biocomparabilidad en medicamentos biotecnológicos (Primero en el país – 2016).

Tercero Autorizado – Autorización renovada el 09 de agosto de 2018 y vigente hasta el 09 de agosto de 2020. Autorización: TA-44-18 (En proceso de renovación).

Unidad analítica para realizar pruebas de biocomparabilidad en medicamentos biotecnológicos (primer tercero autorizado en México y único a agosto de 2018) – Autorización concedida el 08 de febrero de 2018 y vigente hasta el 08 de febrero de 2020 (En proceso de Renovación).

Unidad analítica para realizar estudios de perfiles de disolución para demostrar la intercambiabilidad de medicamentos (desde 2012). Autorización renovada el 08 de agosto de 2019 y vigente hasta el 08 de agosto de 2021. Autorización TA-32-19. Experiencia en PK/PD con Filgrastim, Pegfilgrastim, Eritropoyetina Alfa y Beta, Etarnecept, Somatropina, Rituximab, Adalimumab.

Comité de Ética en Investigación

Registrado ante CONBIOÉTICA-16-CEI-002-20160601 03 de Julio de 2019

Comité de Investigación

Registrado ante COFEPRIS-16-CI-16 056 026 de 06 de Agosto de 2019

Ambos comités sesionan cada 15 día, cuentan con procedimientos específicos y archivo propio.

Farmacovigilancia

Investigación Clínica

Consultoría

Centro de investigación Clínica y de Medicina Traslacional (CIMeT).

El CIMeT combina la experiencia de más de 220 años del Hospital Civil de Guadalajara en la atención a la salud, predominantemente a la población más vulnerable y la experiencia de más de 20 años de Cecype para la realización de estudios de investigación clínica en diversas enfermedades.